Has cursado el curso de Supervivencia Sanitaria así que ya lo estás haciendo, ya has dado el primer paso. Y queremos seguir acompañándote en el camino.
Es el momento de dar un paso más junto a nosotros y a tus compañer@s para llegar más lejos.
Te vamos a ofrecer nuestras herramientas más avanzadas, y un acompañamiento grupal y personal más intenso, para garantizar cambios profundos en tu vida como profesional sanitario.
Y esto, por supuesto, lo notarás también en tu vida personal.
1. INTEGRAR y asentar todo lo aprendido en Supervivencia Sanitaria
2. Aprender herramientas avanzadas en gestión emocional.
3. Dominar la gestión de relaciones y conflictos en el entorno sanitario con compañeros, pacientes y superiores
4. Reconectar con tu camino vocacional y el disfrute de tu profesión
Liberarte de las influencias destructivas del sistema sanitario
Pero la realidad de los cambios psicológicos es que, usando una metáfora que quizá algunos me hayáis escuchado, vivimos en un río que parece que no puede cambiar… y los cambios se van realizando poco a poco.
1. INTEGRAR y asentar todo lo aprendido en Supervivencia Sanitaria
2. Aprender herramientas avanzadas en gestión emocional.
3. Dominar la gestión de relaciones y conflictos en el entorno sanitario con compañeros, pacientes y superiores
4. Reconectar con tu camino vocacional y el disfrute de tu profesión
Liberarte de las influencias destructivas del sistema sanitario
Pero la realidad de los cambios psicológicos es que, usando una metáfora que quizá algunos me hayáis escuchado, vivimos en un río que parece que no puede cambiar… y los cambios se van realizando poco a poco.
Si insistimos, y sobretodo, si caminamos juntos, ese cambio puede llegar mucho más fácilmente.
Herramientas prácticas y directas específicamente orientadas a personal sanitario
La Tristeza ante la enfermedad y la pérdida. La Alegría ante la salud y la recuperación. Dos caras de una misma moneda. Veremos la función de estas dos emociones tan fundamentales en nuestra actividad diaria y aprenderemos a manejarlas para mantener un sano equilibrio personal. Abordaremos el llanto para saber qué hacer con él. ¿Qué es lo normal y qué no? Además te daremos ideas para estimular tu optimismo y energía, para que sea la emoción de la Alegría la que más aparezca en tu trabajo y en tu vida.
Muchos sanitari@s pasan gran parte de su vida profesional enfadados con el sistema, con los pacientes, consigo mismos... pero sin hacer nada para salir de ese bucle de autodestrucción. De este módulo te llevarás multitud de herramientas para evitar caer en ello o salir si ya estás dentro
¿Conoces el concepto de emociones prohibidas? Si es un no, no te preocupes porque lo explicamos en el curso. Si lo conoces, te adelantamos que tanto el Poder -sensación de capacidad y autoconfianza- como la Rabia -enfado y defensa- son dos de las emociones prohibidas por excelencia. Por ello es muy importante saber gestionarlas de una forma adecuada, para vivir una vida empoderada y con el menor enganche a la rabia posible.
En este módulo hablamos de dos emociones fundamentales que modulan el contacto sanitario-paciente: el Amor -sí, no nos da vergüenza usar esa palabra- y el Miedo. La primera es la que nos lleva a querer ayudar a los pacientes, a tratarlos con respeto, aceptación y cariño. Y a disfrutar profundamente de nuestro trabajo. Te enseñaremos a entenderla y a potenciarla de una forma coherente con tu ámbito profesional. Y, por supuesto, abordaremos el Miedo, tanto el Miedo sano como el que no lo es… ese que te avisa de lo que debes evitar para cuidarte, y ese que te está limitando para desarrollar todo tu potencial como persona y profesional sanitario.
Veremos los tipos de relaciones humanas que existen, qué características tiene cada una y cómo actuar en cada una de ellas, extrapolando estos conocimientos al día a día de los sanitarios. Nos parece algo imprescindible para saber qué puedes pedirle a cada tipo de relación o saber cuándo se está volviendo tóxica. Te ayudaremos a comprender al fin cuál es la distancia emocional adecuada que quieres tener con tus pacientes o tus compañeros, para disfrutar de un contacto sano y profundo sin quemarte.
Desafortunadamente, es frecuente establecer formas de relación disfuncionales tanto con pacientes, como con compañeros o superiores. Esto tiene que ver con el estrés que sufrimos en el día a día, las condiciones de trabajo o la intensidad emocional de los problemas a los que nos enfrentamos como sanitari@s. Seguiremos profundizando en las relaciones a través de una serie de herramientas sencillas y muy potentes. El objetivo será contar con los conocimientos suficientes para detectar cuándo estamos relacionándonos de forma disfuncional, y por fin, tener las herramientas necesarias para poder salir de esos patrones.
Elegiste tu profesión por algún motivo. En el caso de l@s sanitari@s suele ser por vocación, pero es muy común que esa ilusión inicial vaya decayendo. En algunos casos llega a perderse por completo pudiendo caer en mala praxis por desgana o falta de actualización. O quizá, eres de l@s que piensa que nunca llegaste a tener una vocación clara. En cualquier caso este es un módulo fundamental, porque consideramos que el ejercicio de la actividad sanitaria debe ir asociado al disfrute a nivel profesional y trabajaremos las claves para lograrlo.
Si existe un elemento estresante por excelencia es el sistema sanitario en sí. En muchas ocasiones podemos vernos atrapados en el sistema, como si no hubiese salida o como si no hubiese nada que hacer. En este módulo abordaremos las ventajas y las desventajas de estar dentro del Sistema sanitario. Identificaremos lo que nos puede hacer daño de él y lo que es positivo y aprovechable. En definitiva, trabajaremos las claves psicológicas para evitar la adaptación sumisa a sus imposiciones o la crítica no-constructiva e inútil. Te ayudaremos a encontrar la relación con el sistema que realmente deseas tener.
El apredizaje se realiza casi sin darte cuenta gracias a los 3 pilares de nuestra metodología
Hemos elaborado con mucho mimo todo el contenido teórico del curso en vídeos cortos en los que vamos directamente al grano. Nos centramos únicamente en aquello que vas a poder aplicar al día siguiente. Además, te va a resultar muy fácil avanzar ya que es difícil que dejes alguno a medias.
Durante las 7 semanas que dura la formación, haremos una tutoría de cada módulo para que no te quedes con ninguna duda. Nos conectaremos por videoconferencia para que puedas asistir estés donde estés. Y la grabaremos para que puedas verla en caso de que no puedas asistir.
Los cuadernos están especialmente diseñados para trabajar y profundizar en el contenido de cada módulo y poder así llevar a la práctica todo lo aprendido en los vídeos consiguiendo un verdadero cambio.
Abordaremos conceptos sobre:
Valor del Módulo extra: 80€
Valor de la Masterclass 19€
Algunas cosas es mejor poderlas hablar en privado. Por ello, vas a poder disfrutar de una sesión individual de 50 minutos para que podamos abordar aquello que tú elijas.
Un espacio por y para ti 🙂
Valor de la tutoría individual 90€
Puede ser que quieras contarnos dudas o experiencias y recibir nuestra ayuda para avanzar más rápido. Así que si tú lo eliges, podrás contratar estás sesiones 1 – 1 con alguien del equipo Galene con unas condiciones especiales por ser alumno del curso de Sanitario Integral.
Médico por la UAM y Psiquiatra por el HU. Gregorio Marañón.
Psiquiatra consultor y psicoterapeuta en Instituto Galene de
Psicoterapia de Diego de León (Madrid).
Colegiado Nº.: 282870376
Médico por la UCA y especialista en MFyC por el C.A. de Segovia.
Director y psicoterapeuta en Instituto Galene de Psicoterapia de Diego de León (Madrid).
Colegiado Nº.: 284002950
Somos médicos que tras la carrera hemos pasado por una residencia con agendas imposibles y guardias interminables. Vamos, lo que vivimos todos los que nos dedicamos al área sanitaria. Así que seguro que, sea cual sea tu caso, te vas a sentir comprendid@.
Actualmente, ambos trabajamos con pacientes desde la psicoterapia y somos testigos del cambio que dan las personas con la información necesaria y un trabajo terapéutico adecuado.
De hecho, la idea de crear este curso nace de ahí, de mirar a nuestro pasado y a nuestros pacientes y pensar…
¡Cómo nos hubiese ayudado saber lo que ahora conocemos!
Tienes 15 días, desde que comience el curso para ver si te gusta.
Para nosotros, que te inscribas al curso, únicamente tiene sentido si sientes que ha merecido la pena cada euro invertido.
Por ello, si por cualquier motivo quieres darte de baja y que te devolvamos el dinero vas a poder hacerlo, sin darnos ningún tipo de explicación.
Dando a uno de los botones de inscripción llegarás a una web con un precio especial. Por ese dinero tendrás acceso a todo lo que has podido ir leyendo en esta página. Curso y todos los extras incluidos
No te preocupes porque vas a poder hacer el curso a tu ritmo. Lo vas a tener abierto durante 12 meses para que puedas ir a tu ritmo o para que puedas repasar todas las veces que quieras.
Dispones de una garantía de devolución total de tu dinero durante las primeros 14 días de curso. Es decir que vas a poder acceder a 2 módulos completos y a una de las tutorías para ver si es lo que estabas buscando.
Para el Instituto Galene, solo tiene sentido que seas nuestr@ estudiente si sientes que cada Euro está bien invertido. Practicamos el Happy Money 😉
Como sabes, hemos abierto un periodo de matriculación limitado para acceder a las condiciones especiales de precio y de todos los extras. Fuera de ese periodo el curso volverá a su precio normal y sin los extras
Hemos abierto la posibilidad de pagar mediante tarjeta bancaria (crédito o débito), mediante Bizum o mediante tranferencia bancaria.
Las matriculaciones mediante Bizum y transferencia solo serán válidas una vez comprobemos la llegada del dinero a la cuenta. Y se podrán beneficiar de las condiciones especiales aunque la llegada del dinero a la cuenta del Instituto Galene se produzca después de finalizar el plazo, siempre y cuando se haya tramitado antes de finalizar dicho plazo de oferta.
El curso de Sanitari@ Integral está directamente orientado a profesionales sanitarios y todo el contenido esta pensado para el trabajo que éstos desarrollan. Dicho esto, nosotros no podemos, ni queremos, controlar el título académico de cada estudiante.
Existen profesiones que, sin considerarse sanitarias, se desarrollan en un entorno sanitario. Aunque hay una carga formativa grande dirigida a la clínica, pensamos que sí puede tener sentido hacerlo para estos profesionales
*Instituto Galene te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Guillermo Zurita como responsable del Instituto Galene de Diego de León. La finalidad es enviarte contenidos e información, así como promociones de productos y/o servicios que puedan ser de tu interés. Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en info@galene.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.