Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Respuestas
Buenas tardes ,por problemas de conexión no puedo acceder al curso , podrían mandármelo de nuevo gracias
Gracias por esta oportunidad de crecimiento personal, me parece muy cercano y empatico el curso en general y lo he empezado a poner en práctica tanto en el trabajo como a nivel personal.
Gracias por poder participar en este curso. Incuestionable su utilidad y necesidad para el desarrollo asistencial diario
muy interesante
Muchas gracias por dejarme estar en este curso con el cual me siento muy identificada
Buenos dias por que mis comentarios en el cuaderno de ejercicios no se quedan guardados
Gracias
muy interesante y entretenido
Interesante y necesaria la formación, yo tampoco utilizo Facebook,me podrías mandar el cuaderno de ejercicios.
Muchas gracias por la oportunidad .
Me ha parecido muy interesante, te hace pensar
Práctico e interesante, muchas gracias.
Me ha parecido muy muy interesante, tengo que aplicarlo cada dia.
La verdad que el primer módulo ha sido interesante.Muy bien explicado y de fácil compresión para poder poner en marcha los conocimientos aprendidos.
Gracias.
lo pondré en práctica
Muy interesante .
Interesante. Gracias.
Muy interesante.
Lo pondré en práctica
Muchas gracias esta genial!!!
Me está pareciendo un curso genial, muy útil para llevarlo a cabo en nuestro trabajo , y saber como controlar nuestras emociones
Muy interesante
Es muy interesante el observar cómo lo que vivimos en el día a día, se refleja en nuestra conducta, en lo que somos y en lo que hacemos.
Es interesante saber como nos afectan las situaciones y como gestionar las emociones, para tener un control del estrés para que nos afecte a nivel de enfermedad.
Muy interesante…
Muy interesante.
Gracias por cuidarnos, esperando próximo video!
Creo que este curso tendría que ser obligatorio, todos en algún momento nos puede superar una situación
Tiene buena pinta, es importante autoconocerse, a veces tenemos reacciones que ni nosotros mismos sabemos de dónde vienen, si somos capaces de llegar al origen, podremos cambiar muchas cosas.
Interesante, y ameno, my util, para el trabajo y vida cotidiana
Hola!
El curso me parece muy interesante y necesario para nuestra profesión.
Todos en algún momento de nuestra vida, hemos vivido experiencias similares, en las que no sabíamos como actuar o manejar ciertas situaciones, este curso te ayuda a resolverlas.
Fantástica formación
Muy necesaria .
Gracias .
Muchísimas gracias por la oportunidad de hacer este curso
Hola, gracias por este magnífico curso
Valoración muy buenas
Muy interesante
Excelente!!!!!
Muy interesante los temas, la verdad que la profesión, del un sanitario, es muy importante y a la vez difícil, aveces se nos presentan situaciones dónde el estrés la ansiedad y la frustración se apodera de , uno
Es increíble como se refleja en nosotros todas estas situaciones, ya que las vivimos día a día y no somos capaces de darnos cuenta de todo el estrés que vamos acumulando, sumando pensamientos negativos sin querer, emociones que van minando nuestra moral y que a pesar de asumir que todo va relacionado con nuestra labor profesional que se va sumando a nuestra vida personal, así que tenemos que analizar nuestros sentimiento y saber aplicar estrategias para proteger nuestra salud emocional. Creo que este puede ser un curso perfecto para aprender dichas estrategias para eliminar el estrés que acumulamos durante la realización de nuestra labor profesional.
El estrés y la ansiedad puntos a trabajar como sanitarios
Un gran curso para profesionales tan castigados por las vivencias en estos años de pandemia.
Gracias pondré en práctica
Antiedad y estrés poco curables
El estrés y la ansiedad
LA ansiedad es difícil controlar
en el trabajo ciertas ocasiones el estres el miedo el nerviosismo no son buenas herramientas y es dificil controlarlo.
El estrés a veces nos puede jugar una mala pasada, el saber controlarlo es importante
ESTE CURSO NOS AFRECE UNAS BUENAS HERRAMIENTAS PARA LUCHAR CONTRA EL ESTRES Y CONOCERNOS MEJOR A NOSOTROS MISMOS
Gracias a Dios que paciencia y empatía tengo , espero que siga así
el estrés y la paciencia es lo que más tenemos los sanitarios…😅
Creo que este curso me ayudara a controlar las situaciones estresantes ante los cambios actuales de un cambio hospitalario.
Muchas gracias!!!
Muy interesante!!!!!
A ver si conseguimos algo.
El curso esta siendo muy interesante y ayuda a gestionar tus emociones.
Muy interesante espero sea de ayuda en el día a día
Muy interesante, seguro que me ayuda a gestionarme en momentos de presión
Espero que me ayude ha formarme en mi entorno de trabajo
Muy interesante, espero me ayude en mi día a día laboral.
Muy interesante y muy bien explicado
Seguro que me servirá para poner en orden mis sentimientos y emociones , que últimamente sonmontaña rusa , gracias..
Soy sanitaria estoy muy interesada en el curso
Esta muy interesante el curso
Espero poner en practicar , todo lo aprendido .
Muy interesante y conveniente ponerlo en práctica
Ha sido una descripción perfecta de mi vida este último año… ahora estoy bien, pero han sido tres meses de baja y visitas semanales con el psicólogo.
Este curso lo tendría que hacer toda la población, seguro que viviríamos mejor!
Hola, el curso se puede hacer todavía??
No, ya esta cerrado hasta la próxima edicion
Este primer bloque me ha parecido muy interesante y me ha servido para poder aprender cosas, que no tenia ni la más remota idea. Ahora, hay que interiorizarlas y llevarlas a la práctica. Superinteresante.
Me siento muy identificada
El bloque 1 muy interesante. Me ha hecho reflexionar sobre mi conducta en relación con mis superiores y mis compañeros. A veces intento rebelarme con lo que no considero justo, y quizás no lo esté haciendo de forma adecuada para que no me afecte de manera personal.
Un curso interesante
Y necesario para el día a día
Muchísimas gracias por tu respuesta Guillermo y gracias a ambos por organizar este curso tan útil y necesario. Un abrazo y a continuar con vuestra gran labor
Buenos días, voy un poco tarde pero no puedo descargar el cuaderno de ejercicios, no lo encuentro. Gracias. Un saludo
Hola Cristina,
El enlace para descargar el cuaderno lo encontrarás en los correos que te hemos enviado o en el grupo privado de Facebook
Muchas gracias por ofrecernos este curso tan necesario. Aquí van dos ejemplos del ejercicio del bloque 1:
Situación 1: reacción frente a un chico de 22 años que pidió la baja de un viernes por referir síntomas gripales post vacunación de covid19. Se le dio la baja y alta del mismo día. El miércoles siguiente pidió la baja del sábado (el día después de viernes que estuvo de baja) por persistencia de síntomas, sin embargo ese día no fue atendido por ningún sanitario. El paciente relata que habló por teléfono con un administrativo de guardia y éste le aconsejó que contactara con su médico después del fin de semana. Esta llamada no queda registrada en la historia clínica.
Conducta: me enfado mucho y en tono tenso critico su comportamiento, le juzgo y le recrimino que no tiene una forma responsable de actuar. Digo comentarios como “os pensáis que podéis pedir la baja cuando os de la gana”.
Pensamiento social: yo soy honesta y trabajadora, tengo conciencia de la crisis económica que vivimos.
Emoción básica: rabia, poder (me siento en situación de poder porque de mí depende que pueda coger la baja laboral)
En esta situación no soy capaz de identificar una emoción profunda, a ver si me podéis echar una mano 😉
Situación 2: desde el inicio de la pandemia nuestro servicio referente de dermatología nos obliga a adjuntar una fotografía de la lesión cutánea en toda derivación que queramos hacer. Si no la adjuntamos, nos rechazan la derivación. Esto implica una sobrecarga más en nuestro trabajo, además de una falta de confianza en nuestro criterio médico. Una paciente es derivada por su médico de familia a la consulta de urgencias para valorar una lesión cutánea. La sospecha es un carcinoma basocelular. Esta derivación debería haber sido gestionada por su médico, pero dada la dificultad que tenemos hoy en día para realizar visitas presenciales, decido hacer yo la derivación. Le explico a la paciente que le debo hacer una fotografía de la lesión. Estoy en la consulta de urgencias, no tengo material para hacerle la foto. Le sugiero hacerla con su móvil y le doy mi correo corporativo para que me la envíe. La paciente se queja del funcionamiento de este circuito.
Conducta: me enfado y en un tono de voz tenso y poco amigable me eximo de culpa, le echo la culpa al servicio de dermatología, le explico que le estoy haciendo un favor, que para mí esto supone un sobreesfuerzo y que ya me gustaría que las cosas funcionaran como antes.
Pensamiento social: el circuito es injusto, estamos sobrecargados y todavía nos delegan más trabajo, ni la población ni nuestros compañeros médicos nos respetan
Pensamiento profundo: yo no delego trabajo en otros para facilitar el mío, yo siempre soy agradecida con los demás y la paciente no lo está siendo conmigo
Emoción básica: rabia, poder
Emoción profunda: miedo al rechazo, a sentirme contrariada, criticada y no valorada
Hola Ana, que pena y que injusticia las situaciones que estás viviendo. Espero que con esta formación te aportemos algo en el camino que tienes por delante, y espero que lo puedas manejar con la mayor tranquilidad y sabiduría posibles.
En la situación 1, la emoción profunda debería ser miedo existencial en cuanto a la rabia que te genera este chico (como verás en el bloque 2 la rabia se asocia a la agresión, y ese uso del sistema que él hace es fácil que lo vivas como una agresión a tu trabajo y persona). Al ser una emoción desagradable, la rabia está conectada con el miedo existencial, dado que esa agresión que vives de alguna manera te toca ese miedo profundo.
Por otro lado, tienes también emoción de poder, que de manera profunda conecta con el amor existencial: te valoras y sientes amor por ti misma, hasta el punto de poner un límite a una persona que sientes que está abusando de ti y el sistema que representas. Si no estuviera ese amor, dejarías que te pisoteara probablemente o sumisamente dirías que sí a todo -obviamente esto sería difícilmente sostenible-.
Obviamente, esto te lo podemos decir haciendo ciertas hipótesis de lo que hay debajo, nada en este campo se puede simplificar, pero sí es importante que poco a poco vayas profundizando en ese ejercicio de ver que hay debajo de tus conductas -como tan estupendamente has hecho-, para poco a poco poder gestionar mejor todos los niveles.
¡Gracias por tu interés y esperamos te haya servido!
A veces tiendes a sufrir por personas que ni siquiera conoces y eso te hace ser distinto a tus compañeros pq ellos lo ven como de una persona frágil.
Hola Juana María,
En muchas ocasiones, cuando el entorno reacciona en contra, es señal de que vamos por el buen camino 😉
El cómo nos ven los demás respecto al manejo emocional tiene más que ver con sus propias heridas que con lo que nosotros estemos haciendo. Así que, en ocasiones, podremos usarlo de guía para afianzar nuestros cambios. Ésta es una parte en la que no vamos a entrar en profundidad en el curso de GEES porque lo explicamos en otros cursos más largos, para poder dedicarle el tiempo necesario 🙂
Gracias por este curso
Cómo bien dices en el vídeo, nuestro sector está sometido a una gran presión y más con la pandemia y muchos estamos al límite y el curso va a ser una gran herramienta para aprender a gestionar todas esas emociones que nos sobrepasan
Espero poder sacarle el máximo partido al curso y aprender a gestionar el estrés y la impotencia
Un saludo
Eso esperamos Encarna!
Un saludo!
Buenas tardes me veo el vídeo y no puedo descargar los ejercicios gracias
Hola Anna,
Puedes descargar el cuaderno de trabajo tanto en el grupo de Faacebook como a través del enlace que va en el correo de hoy 😉
Un saludo!
Me siento muy identificada con todo lo que ha comentado
Gracias Juana por tu comentario… Esperamos que con el cuaderno de trabajo puedas profundizar todavía más😉😊
como puedo obtener cuaderno de trabajo si no tengo facebook
Mañana te llegará por correo 😉
Gracias por esta oportunidad de crecimiento personal.
Ha sido verdaderamente claro y necesario para todos tanto a nivel personal como profesional.
Es increíble como en el día a día tenemos tantos pensamientos negativos y así nos los estamos repitiendo aproximadamente entre 10 a 14 horas al día y como vamos reforzando cada ves más esas creencias.
Muchas gracias, dios los bendiga.
Mercedes, muchas gracias por tus palabras!
Un saludo
Situaciones estresantes
Excesiva carga de trabajo
Poca valoracion
No poder prestar cuidados con mas tiempo
las noches en el hospital
Nivel 2
No me justifico es mi responsabilidad
Ansiedad
Comer compulsivamente
Insomnio
Nivel pensamiento Profundo
Se que soy una gran persona y me gusta mi trabajo
Asumo mis funciones y trato de realizarlas lo mejor posible
Lo justifico pensando que es mi deber y que trato con personas enfermas ,desprotegiddas
Rabia
Amor horizontal ya que se da de igual a igual y el paciente en su mayoria te ofrece lo mismo que tu das
Nivel 5
Reacciono desde el amor a mi profesion al compromiso y la empatia
el curso cre que me estaayudando a pensar mas las cosas antes de realizarlas y ser mejor profesional cada dia
Hola Carolina,
Muchas gracias por compartir tu esquema de los 5 niveles… Si te parece bien paso a darte un pequeño feedback por si te ayuda a ordenar ideas 😉
Para el primer nivel, la pregunta en tu caso sería: En situaciones estresantes como la “Excesiva carga de trabajo, Poca valoración, No poder prestar cuidados con mas tiempo o las noches en el hospital” ¿Qué hago o digo?
Utilizando algunas de tus respuestas sería por ejemplo: Padecer insomnio o comer compulsivamente. Otras posibilidades que se me ocurren para las situaciones estresantes que comentas (a modo de ejemplos) sería: llegar tarde a la guardia o al cambio de turno (para el estrés de las noches en el hospital), ir de un lado al otro de la planta para intentar ir muy rápido pero sin embargo no presto la atención que me gustaría (para el estrés de No poder prestar cuidados con mas tiempo), me dedico a criticar a los “jefes” por lo mal que nos tratan (para el estrés de Poca valoracion)
El nivel 2: ¿Qué te dices para justificar las acciones del nivel 1?
Me lo invento vale? Solo es por dar ideas para que os quede más claro el “mapa”
“Que ganas tengo de comer algo rico, sé que comer tanto no es muy sano, pero para un momento de relax que tengo…”
Sería algo así… Y se podría hacer de cada una de las conductas del nivel 1, porque siempre hay un pensamiento que las justifica (aunque sea inconsciente)
EL nivel del pensamiento profundo me ha gustado mucho porque es justo eso, “Quién soy yo en relación con esa escena”
La última duda que me surge es ¿Cuál sería la emoción profunda que estaría debajo de la Rabia que comentas?
Muchas gracias por compartir tu ejercicio! Seguro que le sirva a mucha gente 😉
Y nos alegramos mucho de que el curso te esté ayudando 🙂
No se como rellenar los cuadernos de ejercicios en pdf
Como podria hacerlo, gracias
Hola Mari Carmen,
Puedes utilizar algún programa de edición para que te permita escribir en el pdf, pero nosotros te recomendamos que lo imprimas y lo escribas a mano. Es mucho más sencillo y sobre todo, te va a conectar mucho más contigo misma. De hecho, nosotros a nuestros paciente y alumnos siempre les recomendamos escribir a mano.
Un abrazo!
Desde luego el trabajo interior es la base por donde hay que empezar, yo tengo problemas de manejo con mis superiores me cayo y lo acepto todo, además de una baja autoestima y una mala gestión de toda la frustración y ansiedad que todo ello me acarrea. Seguro que aprenderé estrategias de cómo romper con toda esa inseguridad y ansiedad en la práctica, porque la teoría es una cosa y la práctica otra Gracias por el curso, espero sacarle el máximo provecho