Gestión emocional y del estrés para sanitarios – Parte 2 de 4

Bloque 2: Gestión emocional en el ámbito sanitario​

El curso cierra en...

Días
Horas
Minutos
Segundos

Deja tu comentario o pregunta
Trataremos de responderlas todas

Si no tienes Facebook también puedes dejar tu comentario o pregunta
Trataremos de responderlas todas

Respuestas

  1. Buenas noches, trabajo en un Centro de Salud Mental a través de éstos videos nos ayuda a utilizar los recursos que poseemos cada uno y a gestionar las emociones, los sentimientos que en situaciones adversas nos superan.
    Y sí, tal como ha dicho otra compañera debería de ser una asignatura obligatoria en todos los servicios, principalmente en Salud Mental..

  2. Está siendo interesante.

    Me identifico por haber tenido estas emociones.
    En su día, tuve que investigarse para aprender como llevar el día a día.
    Entré en foros y tutoriales relacionados con el tema. Ya que los profesionales con los que hablaba no conseguían que lograse afrontarlos.
    No tuve la suerte de tener estos vídeos tan bien explicados.
    Me costó mucho trabaja llevar el día a día.

    Cuando llevas una temporada sin poder afrontar la situación, rápido se medica y esa no es la solución.
    Hay que enseñar a que trabajemos y afrontemos la emoción que nos está perturbando.
    He de decir que; a fecha de hoy, para mí sigue siendo muy difícil controlar alguna de ellas, a pesar de entender, trabajarla y saber cómo tengo que controlarla.

    Gracias.

  3. Buenos días! Me está pareciendo muy interesante y revelador, y saber que todas las emociones son buenas y necesarias ayuda mucho, porque algunas son tildadas de malas y cuando las tienes te sientes peor por sentirlas, pero a veces son un paso necesario para llegar a un cambio. Gracias!

  4. Interesante. Se entiende bien pero, quisiera llegar al punto en el que acepto una emoción desagradable y por lo tanto tengo que actuar. Si además descubro que es una emoción parásita, mi pregunta es cómo o cuál es el mecanismo para conseguir actuar y que desaparezca. O sea, cómo consigo superar eso.

  5. La verdad que es muy interesante se aprende muchas cosas lo aconsejo a mas gente porque yo tengo problemas y me esta viniendo muy bien gracias por las ayudas agradezco todo el empeño y a aprender emociones y por cierto me falta las preguntas del tema 2 volvere haber el video otra vez me ha gustado

  6. Buenas!
    Muy interesante los videos. Tendría que ser una asignatura obligada en los colegios e institutos. Saber gestionar y entender mis emociones a la de los demás.
    Gracias.

  7. Hola soy auxiliar en una residencia. Muy útil todo lo explicado sobre las emociones. Es verdad que a veces quiero ocultarlas o no expresarlas, y en este video me he dado cuenta de que hasta la rabia es buena si se sabe gestionar. Y muy interesante el pensar como nuestras emociones pueden influir en los demás en nuestros pacientes. Si estoy enfadada o estresada, esto repercute en mi relación con el paciente. Pero no soy un robot, y no siempre estoy bien. Esto debería ser una asignatura obligatoria.

  8. Me ha encantado Debia de ser obligatorio en todos lados Saber como actuar en cada caso y por encima de todo que haya mucho amor Me cuesta trabajo seguir la clase porque se me desvia el pensamiento Me siento casi derrotada Pero gracias , le pongo mucho empeño Me servirá de mucho y los veré muchas veces

  9. Genial El módulo. Genial simplificar en 6 las principales emociones y de una manera tan aclaratoria.
    El concepto de emociones parásitas me ha dejado estupefacta, en el sentido que a veces, te crees que todas las reacciones tienen un por qué y hay algunas que no son del todo coherentes como habéis explicado.
    Muchas gracias, me está encantando el curso.

  10. Buenas tardes,
    No puedo/ no sé acceder al grupo privado de facebook y me gustaría hacerlo. Ayudadme, por favor.
    Muchísimas gracias por este curso que me está siendo muy útil para ampliar mi conocimiento y ójala lo sea para más cosas en el futuro.
    Saludos y, si alguna vez puedo devolveros mínimamente el favor, no dudéis en contactar conmigo.

    1. Lo que más me gusta de este curso, por ahora, es que anima a sentir las emociones sin censuras y admitirlas para transformarlas/ poder cambiar las cosas/ situaciones porque, en otras terapias, me da la sensación que enseñan a ignorar estas y/o resignarse ante situaciones para poder ser más feliz, o tener menos ansiedad. Es la sensación que tengo. Además, aprender siempre es bueno y también creo que en otras terapias habla mucho el paciente y poco el terapeuta. Quizá no sea lo común pero es lo que conozco.
      Como dijo Marie Curie, “Nada en la vida debe ser temido, solamente comprendido. Ahora es el momento de comprender más para temer menos”
      … deformación profesional porque soy oncóloga radioterápica, 🙂
      Seguro que este curso me sirve personalmente y para mis pacientes. MUCHAS GRACIAS POR REGALÁRNOSLO.

  11. Cuàntas respuestas a cuàntas preguntas e incertidumbres cotidianas! Qué buenos es conocer nuestro mapa interno, y cuànto ayuda la manera en la que nos lo mostràis. Yo veo urgentísima la recuperación de las personas que trabajamos en profesiones sanitarias, por nuestro bien y de nuestros pacientes. Recuperar la ilusión y la vocación. Gracias por dedicaros a ésta importantísima y necesaria tarea💚

  12. DE ESTE SEGUNDO BLOQUE ME QUEDO CON LA CERTEZA DE QUE NO SE GESTIONAR MIS EMOCIONES,LAS SIENTO, LAS EXPRESO POCAS VECES Y EL NO ACTUAR ES LO QUE SIENTO QUE ME FRUSTRA. DE ESTO ME HE DADO CUENTA AL HACER LOS EJERCICIOS. OJALA SEA CAPAZ DE ACTUAR. ES LO QUE ME FALLA

  13. Soy Técnico de cuidados de enfermería y a día de hoy estoy en una lucha constante con mis emociones a nivel personal, en cuanto vi esta formaciónn me inscribí porque necesito ayuda para gestionar mis emociones ya que se vieron mermadas cuando vi la aparición de una enfermedad rara en mi vida. Para mí no ha sido nada fácil esta situación. Muchas gracias por esta formación ahora veo un poco de luz en mi camino….Graciaasss!

    1. Hola Miriam, gracias por tus comentarios.
      La diferencia entre emoción y sentimiento es principalmente que la primera es una reacción psicofisiológica, mientras que el segundo sería más bien una interpretación racional de dicha emoción. Pero sinceramente, no creo que sea necesario en este momento liarte con las diferencias la verdad. Yo ahora mismo, más bien te animaría a ir siendo consciente de las emociones que sientes en tu día a día y que puedas identificarlas, para que posteriormente puedas darles la expresión necesaria. Espero haber resuelto tu duda y que te resulte útil todo lo que os vamos a seguir contando en el curso. Ánimo y a por el siguiente vídeo 😉

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar